LAS ÁREAS MÁS SUCIAS DEL HOGAR

LAS ÁREAS MÁS SUCIAS DEL HOGAR

El hogar es considerado el reflejo de la familia y es por ese motivo que tratamos de mantenerlo lo más ordenado y limpio posible.

Sin embargo, no siempre los lugares más sucios son los que imaginamos a menudo como la regadera, la tina o el inodoro son los lugares más sucios y aquí te explicamos el porqué.

Los lugares más sucios del hogar suelen distinguirse por ser de uso común, lo que los convierte en un almacén de una gran cantidad de gérmenes y bacterias por no ser limpiados con frecuencia.

Las zonas que más suciedad acumulan en el hogar.

  1. El celular

El hablar constantemente, el utilizarlo con las manos sucias, llevarlo a lugares como el baño, los aceites y fluidos corporales, maquillaje, etc. Lo convierten en uno de los principales focos rojos, procura limpiarlo mínimo 2 veces al día.

2. El cepillo de dientes

Utilizado para eliminar la suciedad de nuestra boca, es uno de los productos de aseo personal más sucios por el mal manejo que le damos, enjuágalo y sécalo bastante bien para evitar crear el ambiente ideal para la aparición de gérmenes.

3. Los controles remotos

Al igual que el celular, este objeto es de uso diario y es utilizado por diversas personas que, desconocemos si se lavaron las manos correctamente, tienen alguna enfermedad o han estado en lugares bastantes sucios. Trata de limpiarlo con bastante frecuencia.

4. El teclado de la computadora

Comida, polvo, sudor y demás suelen acumularse diariamente debajo de tus dedos en un pequeño ecosistema de gérmenes. Busca ayuda de un experto si es que no sabes realizar la limpieza correctamente.

5. Manijas e interruptores

Es de los objetos que pasan desapercibidos con bastante frecuencia, pero, al igual que los casos anteriores son de uso diario y desconocemos que clase de gérmenes pueden estar presentes ahí mismo. Solo con una pequeña desinfectada a la hora de hacer el aseo bastará para mantener a los microorganismos a raya.

No olvides que los virus, bacterias u hongos pueden almacenarse y reproducirse prácticamente en cualquier superficie, sin embargo, no deberás limpiar a consciencia todo tu hogar diariamente, bastará con hacer una vez a la semana o cada dos semanas para poder tener un ambiente limpio y controlado.

Recuerda que te puedes apoyar de productos especializados en la desinfección de ambientes y superficies.